Coordinadores del Programa ARTES de Escuelas Católicas de Madrid

El pasado 13 de febrero en el Colegio Amorós-Marianistas de Carabanchel tuvo lugar el encuentro de los diferentes coordinadores del Programa ARTES en el que participa nuestro colegio.

Vicente Durá, responsable del Programa, reunió a los colegios representantes para tener una jornada de formación a cargo Sergio Fernández, experto en pensamiento positivo. La ponencia ha girado en torno a ofrecer a los docentes diferentes hábitos relacionados con la salud, el mundo emocional, inteligente y espiritual, con el fin alcanzar objetivos artísticos y personales de forma más sencilla.

[vc_row content_placement=»middle» container=»» miscellaneous=»on» less_space=»on» remove_gap=»on» remove_bottom=»on» no_padding=»on»][vc_column][vc_images_carousel images=»3028″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]

La mañana continuó con el acto de entrega de placas de los nuevos centros asociados al Programa y con la actuación de la coral de alumnos BMelody del Colegio Espíritu Santo.

[vc_row content_placement=»middle» container=»» miscellaneous=»on» less_space=»on» remove_gap=»on» remove_bottom=»on» no_padding=»on»][vc_column][vc_images_carousel images=»3027″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]

Para acabar el evento, ocho centros presentaron sus respectivas propuestas dentro del ámbito artístico como, por ejemplo, la creación de una escuela de Música dentro de la misma asignatura curricular, la importancia de la musicoterapia, la decoración de los distintos espacios del colegio como elemento pedagógico, nuevas metodologías en el aprendizaje musical, la importancia del teatro como elemento unificador de la comunidad educativa en el que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer desde diferentes etapas educativas, la creación de una exposición itinerante de cuadros con motivo del bicentenario del Museo del Prado o la creación de patios con talento con actividades como el baile, la lectura o el juego dirigido que incluso ayuda a los alumnos excluidos en los momentos de recreo.

Como colegio, nos llevamos y anotamos muchas de las propuestas descritas para tener ideas en nuestra mochila y poderlas implementar en un futuro en nuestra labor dentro del Programa. Hasta el próximo encuentro.

Buscador

Buscar

Buscador

Buscar